Está aquí: Inicio
¿Cómo van vuestros hijos al colegio? Si la distancia entre tu casa y el colegio lo permite, lo más recomendable es hacer el trayecto caminando o en bicicleta, ya que harán ejercicio, hablarán con sus amigos y aprenderán seguridad vial.
En el trayecto hacia la escuela lo más recomendable es dejar el coche aparcado. Y es que si el cole está suficientemente cerca de tu casa, es mucho más beneficioso que tus hijos realicen el camino andando o incluso en bicicleta porque harán más ejercicio y tendrán un momento de conversación y aprendizaje ya antes de llegar a la escuela.
Debéis saber que LOS BENEFICIOS que puede aportar a tus hijos ir caminando o en bici a la escuela son muchos:
1. Es saludable: andar y pedalear permiten hacer un poco de ejercicio y hace que tus hijos se mantengan en forma. 10 minutos seguidos de actividad y su corazón, pulmones y huesos lo agradecerán.
2. Pueden divertirse: en el trayecto tienen la oportunidad de ver muchas cosas, pensar, hablar con sus acompañantes, etc.
3. Favorece la educación: ir al cole de una forma activa mejora el estado de ánimo, la concentración, la creatividad y las habilidades para resolver problemas.
4. No contamina: al evitar ir en coche, no se emiten gases que llenen el medio ambiente de polución y, de este modo, las personas que andan o van en bici respiran un aire también más limpio.
5. Es cívico: andar hacia el cole hará que tus hijos conozcan a más niños y creen nuevas amistades. Además, la convivencia entre vecinos también mejorará si la entrada del colegio no está colapsada de coches.
6. Te estresarás menos: al no tener que planificar los horarios para llevar y recoger a los pequeños. También es positivo porque evitarás conducir en momentos de mucho tráfico.
7. Es una oportunidad para que los niños aprendan: en el trayecto, si les acompañas, les puedes enseñar seguridad vial desde el punto de vista de los peatones.
8. Es conveniente: si se acostumbran, los niños no sólo podrán ir andando a la escuela, también a la biblioteca o al parque.
9. Te resulta más económico: al caminar eliminas el gasto de combustible del coche y además, si los niños no utilizan el transporte público, las escuelas se podrán ahorrar dinero, ya que no tendrán que disponer de tantos autobuses.
10. Es más seguro: si hay mucha gente caminando y en bici, los conductores tienen la sensación de que deben ir más despacio y ser más prudentes.
POR SU IMPORTANCIA DE CARA AL NUEVO AÑO, TRANSCRIBIMOS EL COMUNICADO ENVIADO POR LA DIRECCIÓN DEL COLEGIO SOLICITANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN DOS CUESTIONARIOS.
EL FIN ES RECABAR INFORMACIÓN, COMPLETAMENTE ANÓNIMA, QUE SIRVA DE AYUDA PARA PLANIFICAR, CON MEJORES CRITERIOS, EL PRÓXIMO CURSO 2020/2021.
DESDE LA AMPA ROGAMOS SU CUMPLIMENTACIÓN ANTES DEL 30 DE JUNIO.
"Estimadas familias del Colegio:
Estando cerca el cierre de este curso deseo compartir con Uds. algunas reflexiones y conclusiones sobre este extraño curso.
La Comunidad Educativa nos hemos ido adaptando a la compleja situación en la modalidad no presencial. El profesorado ha ido llevando a cabo iniciativas para ofrecer una respuesta educativa. El alumnado se ha visto afectado por la situación; durante este tiempo el profesorado ha constatado limitaciones de acceso a la tecnología, desmotivación o de saturación de trabajo. Las familias han sufrido las consecuencias económicas y sociales derivadas de la pérdida del trabajo, las dificultades de la conciliación del trabajo y los hijos o las limitaciones tecnológicas en algunos casos.
Resulta complejo hacer un análisis totalmente objetivo de todo lo sucedido, pero esta situación no esperada, ha supuesto unos niveles de tensión y de estrés importantes en toda la Comunidad Escolar. Debemos aprender de todo lo que se ha hecho bien a lo largo de este curso y mejorar aquellos aspectos para los que no hemos estado preparados.
En el periodo que va desde el cierre de este curso al inicio del próximo el profesorado se está formando y preparando para afrontar distintos escenarios que pueden aparecer: educación presencial, educación a distancia, educación que combine unos días de educación presencial y otros a distancia. La Dirección del Centro está trabajando para garantizar todas las medidas higiénicas y organizativas para la reincorporación. El AMPA colabora y ofrece su ayuda para el buen funcionamiento del Colegio.
Se cierra este curso 2019-2020 y afrontamos el curso 2020-2021 con una gran incertidumbre sobre la situación venidera, no pudiendo a día de hoy asegurar cómo se va a desarrollar la incorporación a las aulas. Por este motivo el AMPA y la Dirección del Colegio hemos diseñado unos cuestionarios, con el objeto de hacer una valoración objetiva y cercana de la situación vivida y, de este modo, establecer un plan de trabajo para el próximo.
Se han elaborado dos cuestionarios: uno relativo a actividades extraescolares y otro sobre la situación general del centro. Les pedimos que les dediquen unos minutos de su tiempo para ayudar en el diseño del próximo curso. Les agradecemos que puedan cumplimentarlo antes del 30 de junio.
Compartimos un documento que Esperanza, la orientadora del colegio, ha preparado para todas las familias.
En él incluye consejos y orientaciones para organizarnos durante este periodo de confinamiento.