INFORMACIÓN y CONSEJOS
¿Cómo van vuestros hijos al colegio? Si la distancia entre tu casa y el colegio lo permite, lo más recomendable es hacer el trayecto caminando o en bicicleta, ya que harán ejercicio, hablarán con sus amigos y aprenderán seguridad vial.
En el trayecto hacia la escuela lo más recomendable es dejar el coche aparcado. Y es que si el cole está suficientemente cerca de tu casa, es mucho más beneficioso que tus hijos realicen el camino andando o incluso en bicicleta porque harán más ejercicio y tendrán un momento de conversación y aprendizaje ya antes de llegar a la escuela.
Debéis saber que LOS BENEFICIOS que puede aportar a tus hijos ir caminando o en bici a la escuela son muchos:
1. Es saludable: andar y pedalear permiten hacer un poco de ejercicio y hace que tus hijos se mantengan en forma. 10 minutos seguidos de actividad y su corazón, pulmones y huesos lo agradecerán.
2. Pueden divertirse: en el trayecto tienen la oportunidad de ver muchas cosas, pensar, hablar con sus acompañantes, etc.
3. Favorece la educación: ir al cole de una forma activa mejora el estado de ánimo, la concentración, la creatividad y las habilidades para resolver problemas.
4. No contamina: al evitar ir en coche, no se emiten gases que llenen el medio ambiente de polución y, de este modo, las personas que andan o van en bici respiran un aire también más limpio.
5. Es cívico: andar hacia el cole hará que tus hijos conozcan a más niños y creen nuevas amistades. Además, la convivencia entre vecinos también mejorará si la entrada del colegio no está colapsada de coches.
6. Te estresarás menos: al no tener que planificar los horarios para llevar y recoger a los pequeños. También es positivo porque evitarás conducir en momentos de mucho tráfico.
7. Es una oportunidad para que los niños aprendan: en el trayecto, si les acompañas, les puedes enseñar seguridad vial desde el punto de vista de los peatones.
8. Es conveniente: si se acostumbran, los niños no sólo podrán ir andando a la escuela, también a la biblioteca o al parque.
9. Te resulta más económico: al caminar eliminas el gasto de combustible del coche y además, si los niños no utilizan el transporte público, las escuelas se podrán ahorrar dinero, ya que no tendrán que disponer de tantos autobuses.
10. Es más seguro: si hay mucha gente caminando y en bici, los conductores tienen la sensación de que deben ir más despacio y ser más prudentes.
La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niñ@s. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad.
Así que creemos que esta guía, que adjuntamos, os puede ser de mucha utilidad.
El acoso escolar o bullying y el ciberacoso o ciberbullying son un tipo de violencia que sufre 1 de cada 10 niños y niñas en España.
La violencia entre iguales es una situación que daña el presente de los niñ@s y hace peligrar su futuro.
Conscientes de ello y de que muchas veces, las madres y padres no saben cómo prevenir, detectar y tratar los casos de acoso escolar y ciberacoso, 'Save the Children' ha creado una guía con pautas de actuación que ayuden a proteger a los menores.
La aparición de casos de pediculosis en las aulas es más común de lo que quisiéramos las familias. Por eso os dejamos, para consulta, la circular informativa que suele enviar el Colegio para prevenir y tratar los contagios.